Coincidiendo con la llegada de los salesianos a Venezuela hace 128 años, el pasado 19 de noviembre en colegio Don Bosco de la ciudad de Valencia se realizó el encuentro formativo zonal donde asistieron 22 Salesianos Cooperadores promesados y 6 aspirantes, acompañados por el P. Gregory Ruiz .SDB quien nos disertó sobre las *resonancias del Aguinaldo 2023 del R.M*
Momentos llenos de enriquecimiento salesiano con una manera muy pedagógica por parte del facilitador hicieron de este encuentro una renovada promesa de continuar en este itinerario de santidad propuesto directamente por Don Bosco y reflejado en el Proyecto de Vida Apostólica.
Desde nuestra realidad familiar somos seres consagrados y por lo tanto “Todos estamos llamados a consagrar el mundo”
Don Bosco nos pensó (Religiosos y Laicos), viviendo en una misma comunidad religiosa, pero por cuestiones de la misma providencia y gracias a ella, hizo que replanteara su idea hasta comprender que hay lugares donde se hace difícil la llegada de un sacerdote. Esta dificultad lo convirtió en una gran oportunidad para ampliar lo que puede hacer el sacerdote pero en manos de Laicos y continuar con la obra de Dios.
“Cuánto bien podemos hacer los laicos y hasta dónde podemos llegar”
La laicidad de SSCC es evangélica y es por ello que siendo parte del mundo nos corresponde consagrar a ese mundo desde donde estamos. Desde nuestra trincheras o lugares de trabajo, desde el estudio, círculos de amigos…
La levadura tiene una acción silenciosa pero total y transformadora que requiere de su tiempo y paciencia. El sacerdote está más expuesto en la sociedad en cambio el Salesiano Cooperador es más similar a la levadura y su trabajo silencioso.

La pastoral requiere de tiempo y es un trabajo que suele ser silencioso.
Artémides Zatti nuestro recién nombrado Santo reflejó en su vida esa cualidad pastora. Era un hombre que desde el silencio hizo mucho bien, poniendo a Jesús en todo aquél necesitado, tomando en cuenta que basta que sepa Dios el bien que se haga.
Debemos hacer lo que hacemos bien, porque Dios ha puesto en nuestro corazón la posibilidad de parecerse al mismo corazón de Don Bosco. Imitarlo como diría el Padre Fernando Peraza Leal. SDB Si en verdad queremos imitar a D. Bosco debemos imitar aquello que le preocupaba esa también debe ser nuestra preocupación, la misma que movió a nuestro Padre a dar respuesta concretas.
En nuestro tiempo existe la preocupación de una sociedad inestable emocionalmente, con falta de compromiso, se mencionó al parecerse a una sociedad denominada “liquida”, donde todo se quiere de inmediato con cambios bruscos que ha debilitado los vínculos humanos, haciendo de la misma familia en algo provisional y frágil. En esto el trabajo de la levadura encuentra dificultad y pareciera no ser eficaz ya que requiere de siempre de tiempo para lograr lo bien esperado.

La familia y sus valores potentes se encuentra en riesgo. Don Ángel Fernández nos invita a reflexionar sobre ello, sobre las necesidades del deber de hacer promoción del cuidado de la familia, de atender a sus detalles; de dar valor al calor de la familia.
Hasta lo lugares más hostiles del planeta por el frío climático la necesidad del calor para poder vivir.
Debemos propiciar ese calor y crecer junto a la familia. Todo el bien que se puede hace en la familia se puede hacer en la sociedad.
Luego del reconfortante encuentro con el P. Gregory culminado con una misa motivo y recordando siempre de nuestros hermanos que se adelantaron al encuentro del Padre, Llegamos a conclusiones y acuerdos importantes para la ASSCC, así como para seguir revitalizando nuestros centros y renovar cada día nuestra vocación en medio de una iglesia que camina en clave sinodal. Dios cada día nos bendice abundantemente con su infinito amor
Comparte este contenido
0 Comments:
Publicar un comentario