La fuerza de la vulnerabilidad en clave de ADVIENTO



Centro de salesianos Cooperadores María Auxiliadora - Altamira Retiro: La gran Caracas. 
Fecha: 10 de diciembre de 2022. 
Hora: De 9:00 am a 1:00 pm Tema: 
La fuerza de la vulnerabilidad en clave de ADVIENTO. (Elementos espirituales y psicológicos)
Facilitadora: Sor Zoraida Duque. Delegada del Centro.

En este día nos reunimos los centros de Salesianos Cooperadores de la Gran Caracas e iniciamos nuestro encuentro a las 9:15 am. Sor Zoraida nos llevó por un recorrido de los cuatro Evangelio de cada domingo de Adviento. 

Primera Lectura del Evangelio:
Mateo 24:37-44 
«Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre…”

Un hombre de fe que fue capaz de escuchar el llamado de Dios, sabiendo que vendría el diluvio y empezar a construir su arca anticipando la venida del Hijo del hombre. Se nos invitó a visualizar las “arcas en el jardín” que nos toca construir hoy a nosotros: los gestos, las actitudes convicciones o decisiones que nos sentimos llamados a adoptar en el tiempo. La Palabra de Dios nos habla de la experiencia de Noel, quien construye su arca preparándose así al diluvio. En tiempos de pandemia, tuvimos una situación de temor, vulnerables ante un evento que amenaza con muerte, lo mismo que vivió Noel debido al inminente diluvio. Como personas de fe estamos llamados a confiar en Dios quien nos ama incondicionalmente. Nuestras situaciones de vulnerabilidad es una oportunidad para crecer en la esperanza y cercanía a Dios, estando siempre despiertos y atentos como nos pide Jesús en el Evangelio. 



Hay que estar en vela, darse cuenta del tiempo que se está viviendo, es hora de despertar. 

Segunda Lectura del Evangelio:
 
Mateo 3:1-12 
“Por aquellos días aparece Juan el Bautista, proclamando en el desierto de Judea: Convertíos porque ha llegado el Reino de los Cielos…” 

Juan nos dice que hay que abrir nuevos caminos al Dios que llega con Jesús. Aprender a vivir para el Reino de Dios y su justicia. Jesús empieza a contar parábolas, se dedica a hacer gestos de bondad. Cura enfermos, defiende los pobres, acoge a pecadores y prostitutas, abraza a los niños, toca la vulnerabilidad de la gente. 

La Palabra del Señor aquí es, un llamado firme a la conversión, destaca la figura de Juan, el Bautista, que nos invita a preparar el camino para venida del Salvador. Somos frágiles, es nuestra naturaleza, pero nos hacemos fuerte en Dios que nos salva. Nos queda el compromiso y aprendizaje que Dios está más cerca en nuestra vulnerabilidad. No creer que solo siendo autosuficiente o fuerte es la manera de vivir el compromiso cristiano, por el contrario, el estar consciente de nuestras debilidades, de nuestra vulnerabilidad, me hace más humano y mejor hijo de Dios Estamos en momentos llamados a Humanizarnos, reconociendo la dignidad del ser humano, buscando el bien, acompañar en los valles oscuros la condición humana. Recuperar caminos: Recuperar la humanidad de la religión, ensanchar el horizonte de nuestras vidas, entrar en nuestro corazón para adorar y dar Gracias, buscar un fundamento sólido a la vida, buscar nuevos caminos hacia Dios. 

Tercera Lectura del Evangelio:
 
Mateo 11, 2-11 
“Juan, que en la cárcel había oído hablar de las obras de Cristo, envió a sus discípulos a decirle: ¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?...” 

Jesús responde: Comuníquenle a Juan que los ciegos ven y los inválidos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la Buena Noticia. La vida de Jesús es la de alguien cercano a los vulnerados. Jesús se caracterizó por su amor apasionado a la vida, su biofilia. Lucha contra todo lo que bloquea la vida, la mutila o empequeñece. Siempre atento a lo que puede hacer crecer a las personas. 

Cuarta Lectura del Evangelio:
 
Mateo 1:18-24 
“La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo…”

Dios está con nosotros, Dios se ha hecho hombre. Dios no viene a liberarnos del peso de la existencia, sino que viene a encargarlo con nosotros, La ternura acampó entre nosotros. Dios está cerca de ti, donde tú estás. Dios se ha hecho humano y su cercanía misteriosa nos envuelve. 

Cada lectura fue acompañada por un canto y en cada reflexión de domingo de ADVIENTO, fue confrontada con lo que vivimos en pandemia, tuvo lugar reflexiones grupales con los que teníamos al lado, experiencias compartidas que nos permitieron valorar lo esencial, volver a la familia, al tiempo de calidad a desprendernos de las cosas inútiles de nuestras vidas y permitir que Dios se acerque y ver qué me está pasando. Tomar impulso como lo hizo Noé y a pesar de las adversidades e incomprensiones saber a qué situaciones debemos estar vigilantes. Con la convicción de que Dios sigue actuando en la historia y en el corazón de cada persona. Fueron reflexiones interesantes, comprometedoras y de retos en la respuesta personal al llamado de Dios. 






Queda una pregunta muy interesante en todas estas reflexiones: 

¿Qué está viendo la gente en nuestro actuar?
 

Podemos decir que prevalece el Servicio, el poder darnos a los demás en especial a los más necesitados, a nuestro prójimo donde vemos el rostro de Jesús. Estemos vigilantes y pongámonos en camino a la espera del Niño Dios. 

Al final del Retiro tomamos conciencia de nuestro nombre, elegido por nuestros padres, algunos conocían el significado, otros buscaron en internet y conocer lo que quiere decir nos permitió saber nuestro ser más hondo y en algunos casos comprender nuestra misión, fue muy hermoso, evidencia que nuestro nombre está muy relacionado con nuestra misión. 

Finalizamos el retiro con un hermoso canto, luego pasamos a la Eucaristía Celebrada por el Padre Inspector Rafael Montenegro, Fucho, en torno al evangelio del Tercer domingo de ADVIENTO. Antes de culminar la Eucaristía realizamos la renovación de la Promesa. 



El Retiro culminó con un sencillo almuerzo navideño

Comparte este contenido

0 Comments:

Publicar un comentario