Luego de un tiempo de preparación para el llamado a participar al V Congreso Regional Pacífico Caribe Sur, en Bogotá-Colombia y de mucha incertidumbre en saber si el resultado de la colecta especial alcanzaría para los pasajes por vía terrestre hacia la frontera. Logramos encaminarnos el día martes 2 de agosto de 2022, saliendo desde Naguanagua en dos carros particulares pasadas las 5 de la tarde, recorriendo toda la vía a oscura con el entusiasmo puesto desde ya en el encuentro. No si antes pasar por Barquisimeto en busca de Yolexis
y ahora sí, 12 de la noche de 3 de agosto cantar el cumpleaños de Nélida en plena vía hacia Barinas sin mayor sorpresa de aquella de mostrar la cédula alrededor de las más de 40 paradas obligadas en el camino, entre alcabalas, peajes y puntos de control simultáneos, unos hasta en menos de 100 metros del otro. Total, mientras más avanzada la noche y se acercaba la madrugada más próxima a Táchira. Punto de referencia para cruzar hacia nuestro destino. Carreteras estropeadas hacía que el auto se balanceara como en una barca en tiempo de tempestad. Esquivando baches y a otros autos en la vía. Hicieron del amanecer un peculiar cansancio de 12 horas, al llegar a las fronteras todas las instrucciones nos invadían en zozobras, no levanten la mirada, no digan nada, no saquen celular, no discutan con nadie.
Pues bien llegamos a una calle parecida a cualquier otra de una barriada popular y luego de pasar una cancha de futbolito con grama artificial nos perfilamos a una cola donde había una cantidad de personas con bolsos en manos, equipaje de distintos tamaños. Un punto de control parecía ser donde personas armadas y con radios de comunicación al bolsillo registraban los bolsos en busca de no sé qué. Eso si, vimos como a alguien descuidado por andar con el teléfono celular fuera se lo quitaron así no más y uno de ello se lo apropió vociferando que estaba prohibido. Luego de esa primera requisa y de haber pagado 5 mil pesos por cada uno de nosotros nos adentramos hacia el ruido de un caudal que nos imaginamos cruzar, no sin antes escuchar versiones que nos proponía cargarnos para cruzar. El primer tramo era simple ya que unas pilas de piedras hacían posible pasar, no si antes ver de reojo a una persona con uniforme y fusil sentado en una pequeña choza a la orilla, la segunda parte, el otro tramo del río era cuestión de cruzarlo y ya pero el guía de nosotros encomendó el pago de otros pesos para que nos cargara uno por uno, una persona que en realidad dudábamos que lo haría.
Empezando por las chicas y sus bolsos hasta llegar a quienes pesaban más que el doble del oportuno cargador y cada quien con su bolso. El motivo era simple el señor se había comprometido a pasarnos y su palabra valía más que el arrepentimiento que pudiera causarle hasta la muerte por permitir que algunos de nosotros nos mojáramos siquiera un pie. Sentirse frágil ante una realidad en la que por unos momentos te sientes vulnerable, es ver en el camino personas que su principal función es cargarte en sus hombros para atravesar el río.
Qué difícil es dejarte ayudar de esa manera, sabiendo que es otro ser humano, en el cual te vas apoyar para pasar. Como no darle valor a quien te carga aún y el dolor, el peso, el sucio que pueda tener en sus pies, solo para resguardar tu vida. No queda más que pedirle y agradecerle a Dios por esas personas que con su realidad dan también respuesta de servicio.
Luego de ese tramo salir a pie y darnos cuenta que estuvimos siempre tan cerca del puente internacional Simón Bolívar al cual no atravesamos por el hecho de no tener pasaporte al día y temer al rechazo. Al simpatizar un poco más con el cargador nos comenta que no es colombiano sino del estado Aragua, no le dimos importancia sino una jocosidad de charla beisbolera. Al culminar el camino de tierra nos percatamos que ya estábamos en Colombia en la ciudad de Cúcuta y un tumulto de personas que van y viene era alrededor de las 8:00 o 9:00 de la mañana cuando fuimos al lugar acordado donde nos recibieron con mucha hospitalidad y atendieron a todas nuestras necesidades.
acompañados de los hermanos de Perú, el padre David Marín y el hermano Carlos David SC de Bogotá quién con mucho cariño se dispuso llevarnos a conocer el centro de la ciudad. Fueron muchas partes a las que nos llevó recorriendo como la Catedral, el Capitolio, La Casa de Nariño, La casa de Manuela Sáenz y el Colegio Pío XIII donde se encuentra la Inspectoría Salesiana de San Pedro Claver, entre otras cosas.
4:00 pm, ensayamos los cantos, ayudamos a los hermanos del consejo provincial de Medellín a ensayar la oración que se realizaría en la apertura del congreso. Almorzamos y nos preparamos con la alegría de que ya empezaba el tan esperado V Congreso de la Región Pacifico Caribe Sur, la apertura estuvo a cargo de Asmirian Montilla Delegada Mundial para la región, presentación de las provincias y entonando el himno de cada una de ellas, seguidamente se hizo un hermoso homenaje a todos los Consejeros Mundiales eméritos presente en el lugar, inmediatamente el padre Rubén Jaramillo Director de la casa realizó la primera ponencia sobre la Sinodalidad del papa Francisco, finalizada las misma, aproximadamente a las 5:00 de la tarde nos dirigimos hasta el teatro de la casa, donde nos esperaba una espectacular presentación de la orquesta sinfónica de los alumnos del colegio Consorcio Salesiano, deleitándonos con música sinfónica con ritmos típicos y folklóricos de Colombia por casi dos horas. Luego pasamos al comedor para realizar el brindis de apertura del congreso conjuntamente con una suculenta cena. Para culminar el día Don Playa nos dio las buenas noches salesianas para tener un bendecido descanso.
Carisma Salesiano. Luego hicimos un break, para seguir con la ponencia de la hermana Sor Lucrecia Uribe Delegada FMA para la región, quien nos habló de la Sinodalidad y Liderazgo, la dimensión bíblica de la Sinodalidad. Continuamos pasando al comedor para ir al almuerzo y retomar a las 2:30 pm con la relación del sexenio por parte de la Delegada Mundial para la región Asmirian Montilla. A las 3:30 aproximadamente iniciamos un trabajo grupal para analizar las prioridades de la región para los próximos seis años según algunas dimensiones, finalizando a las 5:00 pm en una plenaria y dejando registro del levantamiento conclusivo. A las 6:30 realizamos un rosario peregrino para pedir la intercesión de nuestra auxiliadora.
Día Domingo 07 de agosto. Tercer día del Congreso. A las 7:00 am no dispusimos a ir a la capilla y comenzar el día con Laudes, para poner en las manos de Dios la elección. Luego fuimos al comedor a desayunar y culminada la comida, retornamos al salón para continuar con el proceso del congreso que consistía en la elección propiamente de los nuevos integrantes de la SER, para el siguiente sexenio.
Asmirian tomo la palabra e inicio con la lectura del reglamento electivo aprobado por el Consejo Mundial, seguidamente, hizo la presentación de los candidatos a Consejeros Mundiales, llamando a uno por uno, seguidamente, presento a los postulantes para los servicios de la ser en Secretaria, Administrador y Formador. Continuando con la conformación de la Comisión electoral, integrándola Pablo Farfán, Sor Lucrecia Uribe, el Padre David Marín y Carlos Rodríguez. Se inicio a eso de las 9:40 las elecciones resultando lo siguiente: Deliana Almendras - Consejera Mundial, (Bolivia). Verónica Mariño - Secretaría Regional, (Ecuador). Francisco Sánchez - Administrador Regional, (Ecuador) y José Willy Rojas - Formador Regional, (Bolivia).
Culminada la votación luego de varias vueltas para cumplir con las normas, nos dirigimos a la santa misa para encomendar este nuevo equipo de la SER que nos animara en los próximos seis años, con una eucaristía muy vivida en Sinodalidad, con todos los sacerdotes presentes en el congreso revestidos en el altar y haciendo una misa de lujo para cerrar con broche de oro este gran congreso.
Finalmente fuimos ya pasadas las 12 al comedor y con un suculento almuerzo culmina formalmente el V Congreso Regional de la región Pacifico Caribe Sur. Las despedidas de algunos hermanos dieron inicio ya que debían partir al aeropuerto.
Nosotros por temas políticos (Toma de posesión del nuevo presidente de Colombia-Petro) decidimos quedarnos un día más en casa y emprender el retorno al día siguiente. El día lunes 08, amanecimos ya con las maletas listas y cercano al mediodía, luego del almuerzo empezamos a despedirnos de algunos hermanos que aun estaban en casa (Bolivia), nuestro delegado el Padre David Marín y los hermanos de Colombia que fueron excelentes anfitriones, así como los sacerdotes de la casa, al igual que el hermano Doménico quien nos brindó algunos obsequios típicos de Colombia y a eso de las 3:00 pm tomamos dos taxis que nos llevaban al terminal del norte para esperar el bus que nos trasladaría hasta la ciudad de Cúcuta. El tiquete decía que salíamos a las 5:00 pm, finalmente tuvimos que esperar hasta casi las 8:00 pm que nos recogió el bus y salir con algo de retraso, el bus hizo muchas paradas, había algo de lluvia en varias ciudades, muchas dificultades en las carreteras, las muchachas asi como otros pasajeros tuvieron mareos y nauseas durante la travesía montañosa, sin embargo a eso de las 10:40 am aproximadamente arribamos al terminal de Cúcuta.
Dios bendiga la congregación salesiana
Gracias Don Bosco
















.jpg)







0 Comments:
Publicar un comentario